Reemplazo de cadera
Artrosis de Cadera
Al igual que otras articulaciones que soportan peso, las caderas pueden estar en riesgo de sufrir artrosis. La artrosis supone el desgaste progresivo del cartílago que recubre la superficie de los huesos, que forman parte de la articulación. El primer signo de este desgaste, puede ser algo de malestar y rigidez en la ingle, las nalgas o el muslo, al momento de despertar, por las mañanas. El dolor comienza a intensificarse cuando la persona está activa, en movimiento; y mejora luego, al momento de descansar.
Si no recibe tratamiento para la artrosis de cadera, la afección sigue empeorando hasta que el reposo ya no alivia el dolor. Esto hace que le resulte muy doloroso moverse.
Las causas que generan este desgaste del cartílago, pueden ser múltiples y entre las más frecuentes se encuentran:
- Artrosis primaria de causa genética y hereditaria.
- Patologías de la infancia de la cadera como la displasia, enfermedad de Phertes o Epifisiolisis.
- Fracturas traumáticas de la cadera.
- Osteonecrosis, etc.
Opciones de tratamiento
Tratamiento no quirúrgico
Si bien los efectos de la artrosis no pueden revertirse, un tratamiento temprano, sin cirugía, podría ayudarlo a evitar en gran medida el dolor y la discapacidad. Esto es posible, en los casos de artrosis de cadera leves o moderados. Las siguientes recomendaciones podrían ayudarle:
-
Descanse la cadera del uso excesivo (evite correr, saltar o golpearse repetidamente en la cadera).
-
Siga un programa de fisioterapia de ejercicio suave y regular, como natación, ejercitación acuática, caminar sobre terreno plano y no inclinado, o andar en bicicleta para mantener el funcionamiento de sus articulaciones, mejorando así su fuerza y rango de movimiento.
-
Es recomendable también, previa consulta médica, el uso de medicamentos anti-inflamatorios no esteroides, como aspirina, naproxeno, ibuprofeno, etc. para el alivio del dolor (el médico evaluará cuál es el más indicado para usted).
-
El sobrepeso en pacientes con artrosis de cadera, intensifica el dolor. Por lo cual, se sugiere en estos casos, la disminución de peso con ayuda de un nutricionista y su médico clínico.
-
A medida que avanza la enfermedad, se sugiere el uso de bastón.
Tratamiento quirúrgico
Cuando el tratamiento no quirúrgico resulta insuficiente y su calidad de vida se ve gravemente comprometida por el dolor, la cirugía de reemplazo de cadera resulta la opción más conveniente de tratamiento.
La cirugía de reemplazo total de cadera fue considerada en el año 2007 por la revista Lancet, (volumen 370, edición 9597, P1508-1519, octubre 27 de 2007) como la cirugía del siglo, teniendo en cuenta el impacto que tiene en la recuperación en la calidad de vida los pacientes, que sufren de artrosis de cadera. Genera un cambio notorio en el paciente en horas, aliviando el dolor y mejorando la movilidad. La cirugía consiste en extraer la cabeza femoral dañada y regularizar la superficie acetabular. El cirujano reemplaza estas superficies por componentes protésicos, una copa o cotilo en el acetábulo y un tallo de metal en el fémur. Según la edad, estado general y actividad del paciente, se optará por distintos tipos de prótesis.
A lo largo de los años este procedimiento ha ido mejorando con las nuevas tecnologías y las nuevas prótesis, resultando una pronta recuperación luego de la cirugía.
Nuestros protocolos de cirugía contemplan:
- Abordajes mini invasivos.
- Protocolos de recuperación rápida.
- Retorno a la marcha dentro de las 24 hs posteriores a la cirugía.
- Post-operatorios sin dolor.
- Protocolos de rehabilitación realizados por expertos fisioterapeutas.
