Recomendaciones pre-operatorias

Exámenes pre-operatorios

Para asegurarse de que la cirugía se pueda realizar de forma segura; todos los pacientes se someten a exámenes prequirúrgicos dentro de las cuatro semanas previas a la cirugía. Le ayudaremos a programar este requisito preoperatorio. Los exámenes y pruebas prequirúrgicos incluyen:
  • Análisis de sangre y orina.
  • Electrocardiograma y evaluación cardiológica.
  • Nuevas radiografías.
  • Evaluación clínica.
Además, los pacientes sometidos a reemplazo total de cadera o rodilla o cirugía de revisión asistirán a una charla preoperatoria obligatoria con el Dr vega. La charla describirá cómo prepararse para la cirugía, qué esperar durante su estadía en el sanatorio y la ayuda que necesitará después al regresar a su hogar.

Preparación para la Cirugía

Hacer ejercicio
Hacer ejercicio, hasta el día antes de su cirugía, ayuda a mejorar su fuerza, rango de movimiento y resistencia. Esto ayuda a obtener un resultado y una recuperación exitosos. Hable con su cirujano acerca de una consulta con terapia física si a usted le gustaría tener un programa de ejercicios. Además, consulte los ejercicios al final de esta guía. ¿Por qué el ejercicio es tan importante para su recuperación?
• Los ejercicios de fortalecimiento para la articulación de la cadera o de la rodilla mejoran la recuperación.
• Los ejercicios de acondicionamiento de la parte superior del cuerpo ayudan a reducir el dolor y la fatiga musculares causados por el uso de muletas, bastón, u otras ayudas.
• Un programa de caminatas o ejercicios en el agua aumenta la resistencia, la flexibilidad y la fuerza global.

Ejercicios de circulación
Aunque la inflamación es una respuesta normal después de la cirugía, los ejercicios de circulación ayudan a controlar la inflamación y prevenir complicaciones más graves, tales como coágulos sanguíneos. Revise y aprenda los ejercicios de circulación (ver sección Fisioterapia) antes de la cirugía para que sean más fáciles de realizar después de la cirugía.

Dieta y nutrición
Una alimentación saludable y una nutrición adecuada antes de la cirugía ayudan al proceso de curación.
• Beba mucho líquido y manténgase hidratado.
• Coma más fibra para ayudar a evitar el estreñimiento (a menudo causado por medicamentos para el dolor). Los alimentos que contienen fibra incluyen maíz, guisantes, frijoles, aguacate, pasta de trigo integral y panes, brócoli, almendras.
• Consuma alimentos ricos en hierro, como carne roja magra, verduras de hoja verde, pasas y ciruelas pasas.
• Consuma alimentos ricos en vitamina C para ayudar al cuerpo a absorber el hierro. Los alimentos que son ricos en vitamina C incluyen naranjas, melón y tomate.
• Asegúrese de estar recibiendo suficiente calcio que es necesario para mantener los huesos fuertes. Los alimentos que son ricos en calcio incluyen leche, queso, yogur, verduras de hojas verdes y cereales fortificados. Coma comidas ligeras, especialmente el día antes de la cirugía.

Los efectos combinados de la anestesia y los medicamentos pueden retardar el funcionamiento intestinal. Esto puede causar estreñimiento después de la cirugía.

Tabaquismo
Fumar causa problemas de respiración, aumenta el riesgo de complicaciones médicas y retrasa la recuperación. Fumar también aumenta el riesgo de infección y coágulos de sangre después de la cirugía. Si usted fuma, lo animamos a dejar de fumar al menos un par de semanas antes de la cirugía.

Consumo de alcohol
Antes de la cirugía, es importante ser honesto con su Dr acerca de su consumo de alcohol. Dígale cuántos tragos bebe por día (o por semana). Esta información ayuda a determinar si usted está en riesgo de abstinencia de alcohol u otros problemas relacionados con el alcohol que podrían ocurrir después de la cirugía y afectar su recuperación. Estamos aquí para ayudarlo a prepararse y recuperarse de su cirugía
tan pronto y de manera tan segura como sea posible.

Directrices para la diabetes y control de la glucosa en la sangre
El manejo de la glucosa en sangre es siempre importante, pero es muy importante antes de la cirugía. De hecho, controlar su glucosa en sangre antes de la cirugía puede ayudar a reducir el riesgo de problemas después de la cirugía, tales como infección y otras complicaciones. La cirugía puede afectar su control de la glucosa en sangre de muchas maneras. El estrés antes y después de la cirugía puede hacer que
su cuerpo libere hormonas que pueden hacer que sea más difícil controlar los niveles de glucosa en sangre. La cirugía también puede afectar su dieta y afectar los medicamentos que toma rutinariamente. Su diabetes se controlará a través de todo el proceso quirúrgico, a partir de una revisión profunda durante los análisis preoperatorios y continuando hasta el período posoperatorio.

Medicamentos
Algunos medicamentos diluyen la sangre, aumentan el riesgo de sangrado después de la cirugía, o interfieren con la curación. Es posible que sea necesario interrumpir estos medicamentos antes de la cirugía. Si usted toma medicamentos que contienen aspirina, antiinflamatorios (como el ibuprofeno, [Motrin®, Advil®], naproxeno [Aleve®]), anticoagulantes (como warfarina, [Coumadin®]) o medicamentos para la artritis, pregunte a su cirujano cuándo dejar de tomarlos. Debido a que los medicamentos anticoagulantes afectan la coagulación y el sangrado, estos medicamentos (además de todos sus otros medicamentos) serán revisados con usted, ya sea en su visita previa a la admisión o por su equipo quirúrgico. Si tiene alguna pregunta sobre sus medicamentos, póngase en contacto con el consultorio de su cirujano.

Preparación de seguridad en el hogar
Organizar su hogar para su regreso antes de la cirugía lo ayudará a mantenerse seguro, a hacer su vida más fácil y ayudará a su recuperación. A continuación se enumeran sugerencias para preparar su casa para una recuperación segura.

Circulación dentro del hogar
Mueva los obstáculos tales como alfombras, cables de extensión y taburetes, fuera de su camino. Cree un camino claro y ancho desde el dormitorio hasta el baño y la cocina, de modo que usted pueda desplazarse fácilmente con un andador o con muletas.

Baño
Pregúntele a su terapeuta ocupacional cómo adaptar su baño para satisfacer sus necesidades durante la recuperación. Es probable que necesite un asiento de inodoro elevado o inodoro portátil y una silla de ducha. (Lea más acerca de la preparación del Baño en la Sección de Equipo médico adaptable y duradero).

Como sentarse
Siéntese en sillas que mantienen las rodillas más bajas que las caderas. Elija una silla con respaldo firme y recto con apoya brazos. Una silla del comedor puede funcionar si no tiene otras sillas. Agregue un almohadón o una manta doblada si necesita elevarse, pero evite sentarse sobre una almohada muy blanda. Además, evite sentarse en mecedoras o sillas reclinables.

Niños y mascotas
Los niños pequeños y las mascotas pueden representar un peligro para su seguridad después de la cirugía. Es posible que sea necesario enseñarles a los niños pequeños cómo interactuar con usted de manera que usted esté seguro. Si tiene mascotas, haga arreglos para mantenerlas en otra área de la casa cuando usted llegue.

Acceso a los objetos
Para evitar estirarse o inclinarse, mantenga los objetos de uso frecuente al alcance de la mano, especialmente en la cocina, el baño y el dormitorio, por ejemplo, alimentos, medicamentos, teléfono. Es una buena idea llevar el teléfono celular o un teléfono portátil con usted en todo momento durante su recuperación.

Subir escaleras
Está bien subir las escaleras sin ayuda, si es capaz de hacerlo. Sin embargo, es posible que necesite ayuda para subir las escaleras cuando llega a su casa la primera vez. Considere la instalación de barandillas o asegúrese de que las existentes sean seguras.

Servicio de lavandería y limpieza
Obtenga ayuda con la limpieza y la lavandería. Tenga ropa limpia disponible para unas semanas.

Correo
Haga arreglos para que alguien recoja el correo o detenga la entrega temporariamente (lo mismo con el periódico).

Comidas
Consiga ayuda con las comidas y los alimentos perecederos (leche, ensalada, frutas y verduras). Congele las cenas preelaboradas antes de su cirugía. Abastézcase de alimentos no perecederos (en caja, enlatados y congelados) para que sea más fácil preparar las comidas después de la cirugía.

Conducción de vehículos
Haga arreglos para que alguien lo lleve a sus consultas después de la cirugía. No maneje hasta que su cirujano le diga que puede hacerlo. Absolutamente no maneje mientras esté tomando medicamentos opiáceos o narcóticos. No maneje hasta que haya recuperado el rango de movimiento, la fuerza y el tiempo de reacción necesarios para conducir con seguridad.

Equipo médico adaptativo
Andador, muletas o bastón son el equipo estándar utilizado por todos los pacientes que se recuperan de la cirugía de prótesis articular. Es muy recomendable que se comunique con su compañía de seguros para averiguar lo que está cubierto por su póliza. Para los pacientes con prótesis de cadera, es posible que sea necesario un asiento de inodoro elevado o un inodoro portátil por seguridad. Ambos proporcionan una mayor altura, mientras que el inodoro portátil también tiene brazos y por lo general puede caber directamente sobre el inodoro de su casa. También puede caber en la ducha. A continuación se muestra una lista de objetos sugeridos que pueden hacer su vida más fácil y mantenerlo seguro. La mayoría de los objetos se pueden encontrar en una tienda de suministros médicos o en farmacias, tiendas de productos para el hogar o tiendas de segunda mano. Estos objetos se deben comprar antes de la cirugía, sin embargo, antes de comprar; le sugerimos que hable con su terapeuta físico u ocupacional acerca de sus necesidades específicas. Ayudas personales

• Andador sin ruedas
• Bastón
• Dispositivo extensible para recoger o agarrar objetos
• Muletas
• Ayuda para ponerse las medias
• Calzador de mango largo
• Zapatos con cordones elásticos o Velcro Baño
• Asiento de inodoro elevado
• Elevador del asiento del inodoro
• Silla para la ducha
• Barra de apoyo para la ducha/bañera
• Cabezal de ducha de mano
• Esponja de baño de mango largo